
El próximo 26 de octubre más de 1.5 millones de mendocinos estarán habilitados para votar en los comicios de medio término, que tendrán importantes cambios en su modalidad.
La Dirección General de Escuelas dispuso cambios en la normativa de promoción, limitando a un máximo de dos materias previas para avanzar de año en la secundaria.
INTERES GENERAL30/08/2025Con la Resolución Nº 4891, publicada en el Boletín Oficial, la DGE derogó las medidas implementadas durante la pandemia, cuando se permitía promocionar con entre tres y cinco materias pendientes. Ahora se regresa al régimen anterior a 2020, con el objetivo de reforzar la calidad educativa y garantizar mayor equidad entre los estudiantes.
El nuevo calendario establece que el ciclo lectivo funcionará de febrero a febrero. En marzo solo podrán rendirse exámenes de materias pendientes, pero sin posibilidad de promoción a un año superior. La medida alcanza a todas las escuelas secundarias de gestión estatal, privada, técnicas y orientadas, con excepción de las dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo, que mantienen su propio régimen.
Desde la DGE señalaron que este cambio busca fortalecer los aprendizajes, favorecer la inclusión y asegurar un acompañamiento pedagógico más efectivo en cada trayecto escolar.
El próximo 26 de octubre más de 1.5 millones de mendocinos estarán habilitados para votar en los comicios de medio término, que tendrán importantes cambios en su modalidad.
Niños, niñas y adolescentes podrán aprender sobre programación, robótica, arte digital, ciencia y más en los talleres gratuitos que comienzan en el Parque TIC de Godoy Cruz.
Las elecciones generales serán el domingo 26 de octubre, Mendoza votará en simultáneo cargos nacionales y provinciales mediante Boleta Única de Papel y doble urna.
El sábado 30 de agosto, de 14 a 18 horas, se realizará la inauguración del Showroom de Chema en Hindi Blanc, con entrada gratuita y cupos limitados.